Cirugía mínimamente invasiva de columna

Ene 4, 2021

Las hernias de discos, estenosis segmentarias de canal, e inclusive tumores, en 2021 se pueden resolver con técnicas mínimamente invasivas. Por ejemplo, utilizamos las técnicas tubulares microscópicas que, con incisiones de unos 25 mm, permiten cirugías más rápidas, seguras y con internaciones que usualmente no exceden las 24 horas. Los resultados son comparables a las … Seguir leyendo «Cirugía mínimamente invasiva de columna»

Nueva publicación científica sobre Neurotecnologías

Dic 18, 2020

Finalizando el 2020, la ciencia mendocina no se detiene a pesar de la pandemia. El uso extendido de nuevas tecnologías implica el conocimiento de sus potenciales efectos adversos y cómo reducirlos. En esta nueva publicación científica desarrollada en la FCM – UNCuyo, estudiamos la posibilidad de reducir los efectos de la cybersickness, o enfermedad por … Seguir leyendo «Nueva publicación científica sobre Neurotecnologías»

1er Premio a la Innovación 2020

Dic 15, 2020

El año 2020 culmina con la obtención del 1er Premio en la Categoría Docentes e Investigadores de los prestigiosos Premios de la Fundación UNCuyo, que destacan la innovación, creatividad, transferencia e impulso emprendedor local, por el Simulador en realidad virtual y tecnología háptica para neurocirugía, desarrollado con el apoyo de la Secretaría de Investigación, Internacionales … Seguir leyendo «1er Premio a la Innovación 2020»

Prótesis robótica de desarrollo local, para amputados trans radiales (brazo)

Dic 11, 2020

¡Siempre apostando a la innovación tecnológica y a la Industria del Conocimiento en Mendoza! Video en el siguiente enlace: https://youtu.be/7UHs8pK26BU 𝐏𝐫𝐨𝐭𝐨𝐭𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫ó𝐭𝐞𝐬𝐢𝐬 𝐫𝐨𝐛ó𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐦𝐩𝐮𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐫𝐚𝐝𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 (𝐯𝐢𝐝𝐞𝐨). Cremaschi FE, Curandelli O, Bernasconi S, Corrales JA, Sánchez E, Teruya PY, Alfaro W, Alvarado D, Liñán M, Iriarte E, Díaz CS. XXVI Jornadas de Investigación: avances … Seguir leyendo «Prótesis robótica de desarrollo local, para amputados trans radiales (brazo)»

El Dr. Fabián Cremaschi ha sido designado Presidente de la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANe)

Dic 5, 2020

Ha sido un honor y un compromiso muy especial en esta época de Pandemia, asumir la 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐞𝐝𝐚𝐝 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐦𝐨𝐝𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 (SANe), Capítulo Regional de la 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐦𝐨𝐝𝐮𝐥𝐚𝐭𝐢𝐨𝐧 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐞𝐭𝐲 (INS). En las crisis no es el momento de hacerse a un lado, sino enfrentar las dificultades con un 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐣ó𝐯𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 … Seguir leyendo «El Dr. Fabián Cremaschi ha sido designado Presidente de la Sociedad Argentina de Neuromodulación (SANe)»

Neuromodulación para Dolor de Columna

Dic 5, 2020

El dolor de columna, intenso y crónico, no está en cuarentena durante la pandemia COVID-19 ni se queda en casa. Con todas las medidas de seguridad correspondientes, seguimos operando y haciendo neuroestimulación medular para el bienestar de nuestros pacientes. La Neuromodulación es una técnica moderna, segura y mínimamente invasiva para los dolores de columna refractarios … Seguir leyendo «Neuromodulación para Dolor de Columna»

Semana de Actualización en Neuromodulación

Dic 5, 2020

A pesar de la Pandemia, 2020 fue una año pleno de trabajo académico y científico, para beneficio de nuestros pacientes. En julio, durante la «Semana de Actualización en Neuromodulación», con nuestro amigo Konstantin Slavin (Universidad de Illinois en Chicago) quien nos visitó en Mendoza, por última vez, en diciembre pasado, hablamos sobre la estimulación de … Seguir leyendo «Semana de Actualización en Neuromodulación»

Neuromodulación para ciertas enfermedades psiquiátricas

Dic 5, 2020

En julio de 2020 hicimos la presentación a la comunidad científica del «𝐂𝐚𝐩í𝐭𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐦𝐨𝐝𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐧 𝐏𝐬𝐢𝐪𝐮𝐢𝐚𝐭𝐫í𝐚, 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐬𝐢𝐪𝐮𝐢𝐚𝐭𝐫í𝐚», donde cumplo funciones como asesor científico. Fue durante las 𝟒º 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐚𝐭𝐨𝐥𝐨𝐠í𝐚 𝐲 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬, donde se brindaron una serie de conferencia sobre esta modalidad terapéutica que venimos implementando en Argentina … Seguir leyendo «Neuromodulación para ciertas enfermedades psiquiátricas»

El uso correcto de la Tecnologías de la Información y Comunicación durante la Pandemia

Dic 5, 2020

En esta nueva nota periodística sigo resaltando la importancia del uso adecuado de las TIC, las tecnologías médicas y la telemedicina, como lo vengo haciendo hace mucho tiempo. La pandemia solamente visibilizó y aceleró un cambio que era necesario y que llegó para quedarse definitivamente. https://infomendoza.info/nota-principal/las-apps-de-atencion-medica-online-llegaron-para-quedarse-en-mendoza-aparecen-como-una-solucion-para-pacientes-y-una-nueva-alternativa-laboral-para-profesionales?fbclid=IwAR0ykeChPJB525AFwmuRc-kUMKE5PNu3h4S4UKi6pU-ChQNFIYxMjRuq1UI

Seis trabajos científicos presentados en el congreso de la Asociación Argentina de Neurocirugía 2020

Dic 5, 2020

La Pandemia no nos para: Hospital Santa Isabel de Hungría, Hospital Universitario y Neurofuesmen. ¡Gran trabajo de Equipo! Los dos trabajos como autor principal son sobre la experiencia en una técnica quirúrgica específica para la enfermedad de Parkinson que venimos haciendo desde 2004, y el otro es sobre cirugía de un tipo especial de cefalea.

facebook twitter youtube linkedin


Contacta con el Dr. Fabián Cremaschi en:

CENAC
Colon 567 Piso 1 Dto 1
5500 Mendoza

Centro de Enfermedades Neurológicas de Alta Complejidad

02612129877 https://https://consultoriocenac.com

Hospital Santa Isabel de Hungría
Pedro del Castillo 2854,
Guaymallén

0810-999-2000 https://www.hospitalsantaisabel.com.ar

Hospital Universitario
Paso de los Andes 3051,
5500 Mendoza

Hospital Universitario

0810-999-1029 www.hospital.uncu.edu.ar

NEUROFUESMEN
Garibaldi 405,
5500 Mendoza

Fundación Escuela Medicina Nuclear. Centro de Diagnóstico por Imagen

0261 557-3674 WhatsApp: 0261 546-9016 www.fuesmen.edu.ar

Consulta directa

Importante: No use este formulario en caso de emergencia!

Campos obligatorios*
Tenga en cuenta que se trata de una comunicación no segura