La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) eligió a la Universidad Nacional de Cuyo para realizar el primer Taller de Consulta de Partes Interesadas sobre Inteligencia Artificial.
Cuarenta y cuatro referentes de los sectores público, privado y académico trabajaron en grupos para definir el diagnóstico de cada una de sus áreas en materia de IA, con preguntas sobre adopción, regulación, conectividad y gobernanza. En este contexto, el Dr. Fabián Cremaschi participó en el área de la Salud y la Educación.
Las recomendaciones de la UNESCO sobre IA y la UNCuyo como ensayo territorial
En noviembre de 2021, el organismo especializado de Naciones Unidas adoptó el primer marco normativo global destinado a guiar el desarrollo y uso ético de la inteligencia artificial. Allí se establecen una serie de valores y principios fundamentales:
- Respeto, protección y promoción de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la dignidad humana: los sistemas de IA deben diseñarse y utilizarse de manera que no vulneren los derechos humanos ni la dignidad de las personas.
- Prosperidad del medio ambiente y los ecosistemas: la IA debe desarrollarse considerando su impacto ambiental, promoviendo la sostenibilidad y la conservación de los ecosistemas.
- Garantizar la diversidad y la inclusión: es esencial que la IA no discrimine por razones de cultura, etnia, género, posición económica u otras diferencias, fomentando la diversidad y el respeto mutuo.
- Vivir en sociedades pacíficas, justas e interconectadas: la IA debe contribuir a la solidaridad y la convivencia pacífica, evitando cualquier uso que pueda dividir o enfrentar a las personas.
Además, el documento propone acciones políticas en once ámbitos específicos, entre ellos:
- Evaluación de impacto ético: implementar mecanismos para evaluar y mitigar los riesgos éticos asociados a la IA.
- Gobernanza y administración éticas: establecer marcos de gobernanza que aseguren el uso responsable de la IA.
- Política de datos: garantizar que la gestión de datos en IA respete la privacidad y la protección de la información personal.
- Educación e investigación: fomentar la formación y la investigación en ética de la IA para promover un desarrollo tecnológico responsable.
Deja una respuesta